Contenidos de la página

<aside> 👩🏼‍✈️ La idea es ponerles a disposición no solo el proceso en sí, sino todas las apps y herramientas que pueden servirles de soporte!

</aside>

El plan de vuelo

La planificación del vuelo es quizás uno de los momentos más importantes en la seguridad de tu vuelo. Subestimar la importancia de esta instancia por costumbre, horas acumuladas, o cansancio es un grave error (háganme caso 😞 ). Es vital planificar la ruta, verificar la meteorología, los NOTAMs, y los estados de los ADs de destino, salida y ruta, etc.

Es por eso que dejo debajo un paso a paso de la planificación, incluyendo cómo completar el plan de vuelo con las herramientas (apps, webs, etc) que los ayudaran en cada etapa.

Plan de vuelo: PASO A PASO

1. Dibujá tu ruta de vuelo 🗺️

Para ir del punto A al punto B, habrá mil formas de llegar, dependerá de tus habilitaciones como piloto (IFR / VFR), tu aeronave, los espacios aéreos y el tipo de ruta que deberás seguir. Por eso el primer paso es trazar la ruta deseada y verificar todo lo mencionado.

<aside> <img src="https://prod-files-secure.s3.us-west-2.amazonaws.com/b00dd208-4b3c-4bc9-9bc5-b36b32f95772/61c894d9-a9dc-418e-88b7-d686fa3e7c8c/IMG_0660.jpeg" alt="https://prod-files-secure.s3.us-west-2.amazonaws.com/b00dd208-4b3c-4bc9-9bc5-b36b32f95772/61c894d9-a9dc-418e-88b7-d686fa3e7c8c/IMG_0660.jpeg" width="40px" /> Herramientas para dibujar tu ruta visualizando los espacios aéreos

  1. Carta física (en papel): siempre se debe contar con ese soporte en vuelo, las baterías se terminan!
  2. Cartas online:
  3. App: airnavigationpro, en mi opinion la app mas completa, es ideal si volás en una geografía en particular (ejemplo Argentina) ya que contiene dentro de la misma carta los notams, espacios aéreos y demás, actualizados en todo momento. También incluye la metereología!! actual y pronosticada.
  4. WEB: skyvector es en formato web, muy bueno para rutas de un país a otro
  5. Puntos de notificación: https://maps.app.goo.gl/QjNz7P2F78ZrB4A68?g_st=iwb en caso deseen planificar una ruta IFR, super útil.
  6. PRECOMPUTADA en excel, con fórmulas de cálculo:

Precomputada estándard_Mrix Vuela.xlsx

</aside>

2. Verificá la metereología ⛅️

En los cielos, la jefa es la meteorología, todos los pilotos experimentados saben bien que, peor que estar en tierra queriendo volar y no poder, es estar en el aire volando queriendo bajar, y no poder.

Para asegurar un vuelo sin sorpresas es FUNDAMENTAL verificar la metereología lo mas posible, y no ajustarse ni acatarse a ninguna herramienta en particular, sino chequear todas las que tengas a la mano.

<aside> <img src="https://prod-files-secure.s3.us-west-2.amazonaws.com/b00dd208-4b3c-4bc9-9bc5-b36b32f95772/2f54152c-ffcc-4078-960e-dabfd47859cc/IMG_0660.jpeg" alt="https://prod-files-secure.s3.us-west-2.amazonaws.com/b00dd208-4b3c-4bc9-9bc5-b36b32f95772/2f54152c-ffcc-4078-960e-dabfd47859cc/IMG_0660.jpeg" width="40px" /> Herramientas para chequear la MET: todos los links que necesitás!

  1. METAR y TAF: chequear La meteorología en el AD, si no hay radares en el AD en el que volarás, chequear fuentes de radares cercanos. Siempre que se chequea el METAR es necesario chequear el TAF, ya que mostrará la evolución del tiempo, podés hacerlo en varias herramientas, en METAR-TAF te la presenta descodificada y super cómoda con varios puntos de información. Y no olvides chequear el AD de llegada!
  2. Servicio Meteorológico Nacional: sta página es la información oficial, es muy util para chequear alertas y SIGMETs. Importante! Hace poco lanzaron su app, en la que uno puede dejar marcadas las geografías de interés (ejemplo la de tu AD) y la app te manda notificaciones de alertas, es MUY útil: la buscan como SMN en su appstore/googlestore
  3. Accuweather: so esta app para chequear el Radar, sirve mucho a la hora del paso de algún frente, para verificar su dirección, tiempos e intensidad entre otros factores.
  4. YR (app finlandesa -elijo creer-) App de clima: sirve mucho para geografías que no cuentan con radares oficiales cerca.
  5. Estación meteorológica Gral. las Heras Bs. as. para los q utilizan la ruta Mor-Bos: https://www.ecowitt.net/home/share?authorize=PJK6U2
  6. WINDY: hay varias con ese nombre, asique ojo usen mi link, permite ver viento en superficie, en altura y todo lo necesario para la planificación, Windy App
  7. Decodificador del METAR -TAF: METAR/TAF Decoder, necesito decir algo mas?
  8. Telegram: leíste bien, en Telegram, le escribís a @ ParhelioBot y te dice el METAR-TAF del Ad que pidas.
  9. CANAL DE YT con análisis DIARIO de met: METEAR https://youtu.be/8-P1OMxE5Fg?si=_q1o-pFBHENE5MgW

Recordá que encontrás toda la teoría de meterología en MET

</aside>

3. Verificá los aeródromos de salida, llegada, de la ruta y las alternativas

Importantísimo, no solo basta con ver la met de salida y llegada, porque hay más razones por las cuales un AD o ruta pueden estar cerradas, suspendidas, etc. Un ejemplo puede ser que luego de una fuerte lluvia, un AD decide cerrar para evitar daños en la pista, y queda cerrado por días después de cesar la lluvia. Bajar en ese AD implicaría una infracción y potencial peligro para el aeronave/piloto/pasajeros (no me pregunten cómo aprendí esto…)